Ir al contenido

Verifactu 2026: Te traemos una Guía sobre la Nueva Normativa de la AEAT y Cómo Preparar tu Negocio

Resolvemos todas las dudas que puedas tener sobre Verifactu y su entrada en vigor.
4 de noviembre de 2025 por
Verifactu 2026: Te traemos una Guía sobre la Nueva Normativa de la AEAT y Cómo Preparar tu Negocio
Landoo, Borja Lomas

Índice

  1. ¿Qué es Verifactu? Entendiendo el Sistema de Facturación de la AEAT
    • La Ley Antifraude y el Reglamento Verifactu
    • Verifactu y Factura Electrónica: ¿Son lo mismo?
  2. Entrada en Vigor de Verifactu: Plazos Clave para Empresas y Autónomos
    • ¿Cuándo entra en vigor Verifactu?
    • ¿Verifactu es obligatorio?: El calendario de la AEAT
  3. Sistemas Verifactu: Requisitos y Modalidades de Cumplimiento
    • Requisitos técnicos: Integridad, Trazabilidad e Inalterabilidad
    • Modo "Verifactu SÍ" vs. Modo "Verifactu NO": Opciones para la remisión
    • El papel del Código QR y la leyenda "VERI*FACTU"
  4. Verifactu Autónomos y Pymes: Cómo Afecta a tu Negocio
    • Implicaciones para el día a día del autónomo
    • Régimen sancionador: Las multas por software no certificado
  5. La Solución de Landoo con Odoo Verifactu: Cumplimiento y Eficiencia
    • ¿Necesito un programa Verifactu o un software Verifactu nuevo?
    • Odoo Verifactu: Tu partner para la Ley Antifraude y la factura electrónica
  6. Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Verifactu

aeat verifactu

1. ¿Qué es Verifactu? Entendiendo el Sistema de Facturación de la AEAT

La irrupción del sistema Verifactu en el panorama fiscal español marca un antes y un después en la forma en que empresas y autónomos gestionan sus ingresos. Pero, ¿Verifactu qué es exactamente?

Verifactu no es un tipo de factura, sino el nombre con el que se conoce al conjunto de requisitos técnicos y funcionales que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación (SIF). Este sistema nace al amparo de la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y su posterior desarrollo en el Reglamento Verifactu (RD 1007/2023).

Su objetivo principal es garantizar la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los registros de facturación, luchando así contra el software de doble uso y el fraude fiscal. Cada factura generada por un sistema Verifactu dejará un rastro seguro e imborrable. ¿Y dónde nace Verifactu? Pues es la Agencia Tributaria quien lo impulsa.

La Ley Antifraude y el Reglamento Verifactu

El Reglamento Verifactu (Reglamento de los Sistemas Informáticos de Facturación, RRSIF) obliga a que el software utilizado genere, de forma concurrente o inmediatamente anterior a la expedición de la factura, un registro de alta que contenga información específica y esté firmado electrónicamente.

Verifactu y Factura Electrónica: ¿Son lo mismo?

Esta es una de las preguntas que más confusión genera. Aunque van de la mano en el calendario fiscal de 2026, son cosas diferentes:

  • Verifactu: Regula los sistemas informáticos de facturación (el cómo se genera el registro). Aplica a casi todas las operaciones (B2B y B2C). Es la respuesta de la AEAT a la Ley Antifraude.
  • Factura Electrónica Obligatoria (Ley Crea y Crece): Regula el formato del documento de la factura electrónica (el qué se genera). Aplica inicialmente solo a las relaciones B2B (entre empresas y profesionales).

👉 Para un cumplimiento total, la combinación Verifactu y factura electrónica es esencial. En Landoo, a través de Odoo, te ofrecemos una solución dual.

La Solución Verifactu

2. Entrada en Vigor de Verifactu: Plazos Clave para Empresas y Autónomos

El tiempo apremia, y planificar la adaptación es crucial para evitar sanciones. La entrada en vigor de Verifactu no tiene una fecha única, sino un calendario escalonado:

¿Cuándo entra en vigor Verifactu?

Los plazos clave que deben marcarse en rojo en el calendario son:

Entrada en vigor de Verifactu en función de tu empresa

Empresas Sujetas al Impuesto sobre Sociedades

Fecha Límite de Adaptación: 1 de enero de 2026

Autónomos y otras entidades sin personalidad jurídica

Fecha Límite de Adaptación: 1 de julio de 2026

Fuente: Agencia Tributaria.

Como ves, la pregunta sobre cuándo entra en vigor Verifactu tiene dos respuestas, y es vital que conozcas tu situación Si lo necesitas te ofrecemos un diagnóstico gratuito para analizar tu caso.

Diagnóstico Gratuito


¿Verifactu es obligatorio?: El calendario de la AEAT

Sí, rotundamente, Verifactu es obligatorio para todos los empresarios y profesionales que utilicen programas de facturación con domicilio fiscal en territorio común (excluidas, por ahora, las Haciendas Forales de País Vasco y Navarra, con su propio sistema TicketBAI).

Importante: Desde una fecha anterior (ya durante 2025), los productores y comercializadores de software solo pueden vender sistemas que cumplan con la normativa Verifactu. Esto significa que si compras un nuevo programade  factura electrónica para cumplir con la AEAT, debe estar ya adaptado.

3. Sistemas Verifactu: Requisitos y Modalidades de Cumplimiento

La clave del cumplimiento reside en los sistemas Verifactu o, mejor dicho, en el software o ERP que utilices.

Requisitos técnicos: Integridad, Trazabilidad e Inalterabilidad

Todo sistema Verifactu debe garantizar:

  1. Integridad y Trazabilidad: Crear un registro inalterable por cada operación, que esté "encadenado" con los anteriores (mediante la huella hash) y permita seguir el ciclo de vida de la factura.
  2. Inalterabilidad: Imposibilidad de borrar o modificar un registro sin dejar un rastro electrónico.
  3. Accesibilidad y Conservación: Los registros deben ser legibles y estar disponibles para la AEAT en caso de requerimiento.

Modo "Verifactu SÍ" vs. Modo "Verifactu NO": Opciones para la remisión

El contribuyente tendrá dos opciones de uso de su software certificado:

¿A qué team perteneces?

El Reglamento Verifactu obliga a que el software genere registros de facturación seguros e inalterables. Sin embargo, el envío de esos registros a la AEAT puede ser obligatorio o solo potencial, según la opción que elijas.

Verifactu NO Verifactu SI
  • La remisión de Registros a la AEAT no es automática, pero deben estar a disposición de la AEAT.
  • El Código QR es obligatorio en la factura.
  • No tienes una conexión directa con la AEAT.
  • Mayor autonomía y control sobre el momento del envío de información, aunque la AEAT puede requerir los registros en cualquier momento.

Recomendación de Landoo

Como partner de Odoo, generalmente recomendamos el modo "Verifactu SÍ" cuando es posible, ya que:

  1. Reduce la carga de trabajo posterior: Al enviar la información automáticamente, minimizas la necesidad de almacenar y gestionar esos registros para una futura inspección.
  2. Transparencia: Refuerza la confianza ante la Administración, lo que puede simplificar los procesos de auditoría fiscal.

Cualquiera de las dos opciones es legal, siempre y cuando se utilice un sistema Verifactu certificado como el que ofrecemos con Odoo.


El papel del Código QR y la leyenda "VERI*FACTU"

El elemento visual más distintivo de esta normativa es la inclusión obligatoria de un Código QR en las facturas. Este código permitirá al destinatario verificar la factura ante la AEAT y, en la modalidad "Verifactu SÍ", permitirá la remisión de la información. Además, la factura debe incluir la leyenda de verificación o "VERI*FACTU" para certificar su origen.

4. Verifactu Autónomos y Pymes: Cómo Afecta a tu Negocio

Si eres autónomo, la fecha límite es el 1 de julio de 2026, pero la preparación debe comenzar ahora.

Implicaciones para el día a día del autónomo

  • Adiós a Excel y Word: Si utilizas herramientas no certificadas para facturar, deberás migrar a un programa verifactu homologado.
  • Adaptación de tu Software: Si ya tienes un software, debes asegurar que tu proveedor te proporciona una actualización certificada con capacidad aeat verifactu y el nuevo QR.

Régimen sancionador: Las multas por software no conforme

El incumplimiento de la Ley Antifraude conlleva un severo régimen sancionador:

  • Uso o Tenencia de Software no conforme: Sanciones de hasta 50.000 € por cada ejercicio fiscal.
  • Fabricación/Comercialización de Software no certificado: Sanciones de hasta 150.000 € por cada software vendido.

La diferencia es abismal respecto a otras sanciones fiscales, lo que subraya la importancia de elegir una solución robusta y certificada.

5. La Solución Landoo con Odoo Verifactu: Cumplimiento y Eficiencia

En Landoo, como partner oficial de Odoo, hemos trabajado para que la adaptación a Verifactu 2026 no sea un problema, sino una oportunidad de digitalización. La clave para la tranquilidad de tu negocio está en la implementación de una solución completa.

Odoo Verifactu: Tu partner para la Ley Antifraude y la factura electrónica

Odoo Verifactu es nuestra solución basada en el ERP más flexible del mercado. Te permite:

  1. Cumplimiento 100%: Generación automática y segura de los registros de facturación, con firma y encadenamiento (huella hash), cumpliendo con todos los requisitos de los sistemas Verifactu.
  2. Gestión Dual: Preparado tanto para la factura electrónica B2B de la Ley Crea y Crece como para el sistema Verifactu de la Ley Antifraude.
  3. Facilidad de Uso: Odoo es intuitivo, y la adaptación de los procesos de facturación es fluida, integrándose con el resto de módulos de gestión de tu negocio.

✅ ¡Actúa ahora!

No dejes la adaptación para el último momento. Con Landoo y Odoo, estarás preparado para Verifactu 2026 mucho antes de que la normativa entre en vigor.

👉 Descubre cómo Odoo se convierte en tu aliado Verifactu y garantiza el cumplimiento de tu facturación. ¡Infórmate ahora en nuestra página de solución a Verifactu!

Solución a Verifactu

6. Preguntas Frecuentes sobre Verifactu


El sistema Verifactu gratis como tal no existe. La AEAT no facilita un software de facturación. Si utilizas un programa factura electrónica AEAT gratuito (como el de la Sede Electrónica), deberás confirmar que este cumple con los nuevos requisitos de integridad, trazabilidad y el Código QR a partir de 2026. La AEAT Verifactu gratuito se refiere a las herramientas que la Agencia Tributaria puede poner a disposición para la remisión, pero no al software de facturación completo que requiere tu negocio.

Se refiere al sistema de emisión de facturas verificables impulsado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Es el marco legal y técnico que obliga a las empresas a utilizar sistemas Verifactu certificados para evitar el fraude fiscal y garantizar el control en tiempo real de los registros.

  1. Revisa los Plazos: Confirma tu fecha límite (1 de enero de 2026 para empresas, 1 de julio de 2026 para autónomos).
  2. Evalúa tu Software: Contacta a tu proveedor para asegurar que tu sistema de facturación se actualizará o necesitarás adquirir un software Verifactu nuevo.
  3. Elige un Partner Experto: Opta por soluciones integrales como Odoo Verifactu con un partner como Landoo para garantizar el cumplimiento y la eficiencia.


Si necesitas ayuda con Verifactu siempre puedes contactarnos.

Contacta con Landoo